Año 2017 - Actualidad
AÑO 2017
En el presente año la educación continuaba siendo gratuita pero ya hubieron los exámenes del ser bachiller para el ingreso a la Educación Superior justo para este año cursaba con el aniversario número seis del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval). Desde su nacimiento, en noviembre 2012 (Ajila & Amaya, 2018); ya para este año se crearon las articulaciones de GESTIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CON LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y SECTORIAL; “El Plan Nacional de Desarrollo es un instrumento de observancia obligatoria para el sector público; plan denominado Toda una Vida” (Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, 2019).
Este plan engloba algunas estrategias, metas, objetivos, ejes, indicadores que priorizan al ámbito educativo ya que para ellos la educación es sumamente fundamental y ayuda al fortalecimiento de la participación ciudadana; por ende al desarrollo y productividad del país. La planificación del Ministerio de Educación responde a los siguientes instrumentos de política nacional: programas proyectos, planificaciones para una secuencia integral según el (art. 280, CRE, 2018).
AÑO 2019
En junio del presente año regido por el ex Presidente Lenin Moreno; se realizó la iniciativa: “Educación de Personas Jóvenes y Adulta; donde se entregó el Currículo Integrado de Alfabetización para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA)” aquí los docentes y los directivos de la zona tanto nacional como regional se les realizo capacitaciones para la correcta utilización del mismo; la cual servirá para todos los ciudadanos que no hayan culminado sus clases de educación Básica superior de EGB y del nivel de Bachillerato.
En el año 2019; la educación en el Ecuador tuvo un cambio debido a la crisis que conllevo la morbi-mortalidad de muchos ciudadanos ecuatorianos como es Covid 19 y con ello el cambio en el región académico y de metodología. Para ello se tuvo que implementar:
Plan Educativo Covid 19
“proveer herramientas pedagógicas, metodológicas, psicoemocionales y psicosociales, que fomenten y fortalezcan la construcción de un modelo educativo adaptable y contextualizado, que responda a las diversas necesidades del territorio nacional y permita garantizar el derecho a la educación en medio de la crisis” (Ministerio de Educación, 2020 ).
Este plan educativo se basa en dos fases:
- Fase 1: Aprendamos juntos en casa:
En esta fase
se realizan una serie de actividades y de nuevas metodologías que conlleva la
nueva modalidad en línea de los jóvenes estudiantes. Se dictan programas de
acompañamiento permanente en diferentes plataformas como es: recursos2.educacion.gob.ec
🕂Además de programas educativos para niños que se mantengan entretenidos en casa aprendiendo desde su televisión: Aprender la tele.
🕂Plataformas para estudiantes de Tercero de Bachillerato como ava-bachillerato.educacion.gob.ec
“Aprendemos juntos en Casa” se inicia en todo el Ecuador, en las regiones: Costa y Galápagos; comenzando el inicio de clases desde el mes de junio del presente año con nuevos Retos y adaptabilidad hacia un futuro comprometedor para el alumno fomentando el tele-estudio.
Ya regidos a nuevas normas. Más de 50 cantones operan el ciclo académico virtualmente estando aun en semáforo amarillo; a pesar de pasar un ciclo sin clases por la paralización de las mismas en semáforo rojo.
Esta crisis actual Covid 19 nos conlleva a que la ciudadanía adopte normas y a tener un escenario diferente respecto a clases presenciales; es así que el ministerio de Educción ha optado por esta normativa en donde debe haber una correlación entre la participación padre-alumno-maestro.
Fuente: |
- Fase 2: Aprendamos juntos en casa: Plan de continuidad Educativa; permanencia escolar y el uso progresivo de las instituciones educativas:
Este plan fue creado con una continuidad más allá de solo estar capacitándose a través de programas de apoyo académico.
“El objetivo del Ecuador entero que todos
debemos apoyar en circunstancias donde la emergencia demanda medidas
excepcionales del Sistema Educativo. Por esta razón, hemos denominado este plan
como de “continuidad educativa, permanencia escolar y uso progresivo de las
instalaciones educativas” - Juntos aprendemos y nos cuidamos” ( Ministerio de Educacion, 2020) .
Para la variación entre la educación en casa y la escuela se estable algunos ejes fundamentales como:
Fuente: ( Ministerio de Educacion, 2020).
La pedagogía y la didáctica de la emergencia
Este nuevo modelo de enseñanza se basa en clases virtuales mediante plataformas zoom, google meet, entre otras y la utilización de herramientas didácticas en el cual el alumno aprenda a desarrollar sus capacidades y a adaptarse al medio¿A quién está dirigido?
El Plan de continuidad educativa está dirigido a todo el personal del sistema educativo nacional y a quienes forman parte de la comunidad educativa:
🔱Personal docente de todos los establecimientos educativos y de todos los sostenimientos.
🔱Directivos y personal de las Instituciones Educativas.
🔱Direcciones Distritales del MINEDUC.
🔱Coordinaciones Zonales del MINEDUC.
🔱Funcionarios y técnicos del MINEDUC de planta central.
🔱Estudiantes que participan del sistema educativo y sus organizaciones como en los casos de los consejos estudiantiles.
🔱Las asociaciones de padres de familia (Ministerio de Educación, 2020).
🔱Directivos y personal de las Instituciones Educativas.
🔱Direcciones Distritales del MINEDUC.
🔱Coordinaciones Zonales del MINEDUC.
🔱Funcionarios y técnicos del MINEDUC de planta central.
🔱Estudiantes que participan del sistema educativo y sus organizaciones como en los casos de los consejos estudiantiles.
🔱Las asociaciones de padres de familia (Ministerio de Educación, 2020).
Bibliografía
- Ministerio de Educacion. (22 de 08 de 2020). Ministerio de Educacion- Plan de continuidad educativa. Obtenido de https://educacion.gob.ec/plan-de-continuidad-educativa/
- Ministerio de Educación. (22 de 08 de 2020 ). Plan educativo- Aprendemos juntos desde casa . Obtenido de https://educacion.gob.ec/plan-educativo-aprendemos-juntos-en-casa/
- Ministerio de Educación. (2020). Plan de continuidad educativa, permanencia escolar y uso progresivo de las instalaciones. Juntos aprendemos y nos cuidamos (pág. 35). Quito: Educacion.gob.ec. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/08/Guia-para-la-alternancia-entre-la-educacion-casa-y-la-educacion-en-la-escuela.pdf
0 comentarios: